Descubre las Calas Secretas de la Costa Brava: Rincones Mágicos para Escaparse del Mundo

La Costa Brava es famosa por sus espectaculares playas y acantilados, pero más allá de las zonas turísticas, esconde verdaderos tesoros naturales: pequeñas calas secretas donde la naturaleza se muestra en su estado más puro. Si te gusta explorar rincones tranquilos y poco conocidos, aquí te presentamos algunas de las calas secretas de la Costa Brava que te dejarán sin aliento.

1. Cala S’Alguer (Palamós)

A solo unos minutos del bullicio de Palamós, se encuentra Cala S’Alguer, un pequeño rincón de paz rodeado de pintorescas casas de pescadores. Con su atmósfera tranquila y aguas cristalinas, es ideal para aquellos que buscan alejarse de las multitudes. El acceso a pie es fácil a través del Camí de Ronda, y la sensación de tranquilidad al llegar a esta cala te transportará a otra época.

  • Ideal para: Relajarse y disfrutar de un paisaje pintoresco.
  • Acceso: A pie desde el puerto de Palamós, caminando por el Camí de Ronda.

2. Cala del Pi (Platja d’Aro)

Escondida entre rocas y vegetación mediterránea, Cala del Pi es un paraíso para los amantes del snorkel y la tranquilidad. Aunque está cerca de Platja d’Aro, esta pequeña cala se mantiene relativamente apartada y ofrece un entorno perfecto para desconectar. Las aguas son cristalinas, lo que la convierte en una excelente opción para descubrir la fauna marina.

  • Ideal para: Snorkel y baño en aguas transparentes.
  • Acceso: A pie por el Camí de Ronda desde Platja d’Aro.

3. Cala Aiguafreda (Begur)

Situada cerca de Sa Tuna, Cala Aiguafreda es una cala poco frecuentada, protegida por acantilados y pinos. Es una cala rocosa, perfecta para aquellos que buscan un entorno salvaje y auténtico. No tiene playa de arena, pero su tranquilidad y belleza natural compensan este detalle. Además, es un excelente punto de partida para explorar en kayak o hacer snorkel.

  • Ideal para: Snorkel, kayak y disfrutar de la naturaleza.
  • Acceso: Se puede acceder fácilmente en coche y luego caminando un corto tramo.

4. Cala Illa Roja (Begur)

Esta cala nudista, escondida entre altos acantilados, es conocida por su gran roca rojiza que le da nombre. Cala Illa Roja es un rincón tranquilo y discreto, perfecto para quienes buscan un lugar más aislado. Sus aguas son cristalinas y el entorno es espectacular, rodeado de vegetación y rocas. Es una de las calas más impresionantes de la zona.

  • Ideal para: Naturistas y quienes buscan un ambiente tranquilo.
  • Acceso: A pie desde el Camí de Ronda entre Sa Riera y Pals.

5. Cala Estreta (Palamós)

Si buscas un verdadero paraíso alejado de las multitudes, Cala Estreta es una opción ideal. Este rincón escondido está situado entre Palamós y Calella de Palafrugell, accesible solo a pie o en bicicleta a través del Camí de Ronda. Su belleza salvaje, sus aguas claras y el ambiente tranquilo lo convierten en uno de los lugares más especiales de la Costa Brava.

  • Ideal para: Desconectar y disfrutar de la naturaleza.
  • Acceso: A pie desde la Playa del Castell por el Camí de Ronda.

6. Cala Tamariu (Tamariu)

Aunque Tamariu es un destino más conocido, la pequeña cala que lleva su nombre ofrece un ambiente tranquilo y encantador. Rodeada de pinos y casas blancas tradicionales, esta cala es perfecta para una escapada relajante. Sus aguas son ideales para nadar y disfrutar de un día soleado en la costa.

  • Ideal para: Familias y parejas que buscan una cala tranquila.
  • Acceso: A pie desde el centro de Tamariu, fácilmente accesible.

Consejos para Visitar Calas Secretas en la Costa Brava

  • Llevar calzado cómodo: Algunas calas solo son accesibles a pie, por lo que es recomendable llevar calzado adecuado para caminar por senderos rocosos.
  • Ir temprano: Para disfrutar de la tranquilidad y evitar las multitudes, es mejor visitar estas calas a primera hora de la mañana.
  • Llevar comida y bebida: Muchas de estas calas no cuentan con servicios, por lo que es aconsejable llevar tu propia agua y snacks.
  • Respetar el entorno: Estas calas son joyas naturales que deben conservarse, por lo que es importante respetar el medio ambiente y llevarte tu basura.

La Costa Brava esconde calas secretas que son verdaderos tesoros naturales, ideales para quienes buscan un poco de paz y naturaleza en su estado más puro. Cada una de estas calas ofrece algo especial, ya sea aguas cristalinas, paisajes impresionantes o una atmósfera de tranquilidad. Si te gusta explorar y descubrir rincones escondidos, no dudes en visitar algunas de estas maravillosas calas secretas en tu próxima escapada.

Cómo llegar a Cala del Pi en Platja d’Aro: Un Paraíso en la Costa Brava

La Cala del Pi, en Platja d’Aro, es uno de los rincones más espectaculares de la Costa Brava. Esta pequeña cala, rodeada de pinos y con aguas cristalinas, es perfecta para quienes buscan disfrutar de la tranquilidad del mar en un entorno natural único. Si te preguntas cómo llegar a Cala del Pi en Platja d’Aro, aquí te damos una guía completa para acceder a este maravilloso paraíso escondido.

¿Dónde está Cala del Pi?

Cala del Pi está situada en Platja d’Aro, en la comarca del Baix Empordà, en la Costa Brava. Se encuentra entre la popular Cala Rovira y la más pequeña Cala Belladona, lo que la convierte en un lugar ideal para los amantes de las calas escondidas y tranquilas. Cala del Pi es conocida por sus aguas transparentes y su entorno natural, rodeado de rocas y pinos, lo que la hace perfecta para relajarse, nadar o practicar snorkel.

Cómo Llegar a Cala del Pi en Coche

  1. Desde Barcelona: Si vienes desde Barcelona, el trayecto en coche dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos. Debes tomar la AP-7 en dirección a Girona y luego tomar la salida 9A hacia Sant Feliu de Guíxols/Platja d’Aro. Continúa por la C-35 y luego sigue por la C-65 hasta llegar a Platja d’Aro.
  2. Desde Girona: Desde Girona, el trayecto es más corto, aproximadamente 40 minutos. Debes tomar la C-65 en dirección a Platja d’Aro.

Una vez llegues a Platja d’Aro, puedes aparcar en las zonas de estacionamiento cerca de la Avinguda Cavall Bernat, que es una de las calles principales de la localidad, o buscar aparcamiento en las calles cercanas. Desde allí, acceder a Cala del Pi es muy sencillo caminando unos minutos.

Cómo Llegar a Cala del Pi a Pie

Para llegar a Cala del Pi a pie, lo más recomendable es seguir el Camí de Ronda, una ruta costera que recorre gran parte de la Costa Brava. El Camí de Ronda te llevará a Cala del Pi desde el centro de Platja d’Aro en unos 15-20 minutos, dependiendo de tu punto de partida.

  1. Inicio en Platja Gran: Puedes comenzar la caminata desde la Platja Gran de Platja d’Aro. Sigue el Camí de Ronda en dirección norte, pasando por Cala Rovira. El sendero está bien señalizado y ofrece vistas espectaculares del Mediterráneo. Después de unos 10-15 minutos caminando, llegarás a Cala del Pi.
  2. Acceso directo desde Avinguda Cavall Bernat: Si prefieres un acceso más rápido, desde la Avinguda Cavall Bernat, busca las escaleras que te llevan directamente a la cala. El acceso es bastante sencillo, aunque algunas zonas del sendero pueden ser rocosas, por lo que es recomendable llevar calzado cómodo.

Transporte Público a Platja d’Aro

Si no dispones de coche, también puedes llegar a Platja d’Aro en transporte público. Desde Barcelona, hay autobuses directos que salen de la estación de Barcelona Nord y te dejan en Platja d’Aro. El trayecto dura aproximadamente 2 horas. Desde Girona, también hay autobuses que te llevarán hasta Platja d’Aro en alrededor de 1 hora.

Una vez en el centro de Platja d’Aro, puedes caminar hacia Cala del Pi siguiendo las indicaciones anteriores.

Qué Esperar en Cala del Pi

Cala del Pi es una cala pequeña y tranquila, con una mezcla de arena gruesa y rocas, rodeada de vegetación mediterránea. Las aguas son claras y perfectas para hacer snorkel y explorar la fauna marina local. Al ser una cala menos accesible que otras más grandes, suele ser menos concurrida, lo que la convierte en un lugar ideal para disfrutar de la paz y la belleza natural de la Costa Brava.

No hay servicios como chiringuitos o baños en la cala, por lo que es recomendable llevar agua y todo lo necesario para pasar el día.

Si buscas una cala tranquila y con un encanto especial en la Costa Brava, Cala del Pi es sin duda una excelente opción. Fácilmente accesible desde el centro de Platja d’Aro, ya sea en coche o caminando por el Camí de Ronda, esta cala te sorprenderá con su belleza natural y sus aguas cristalinas. ¡No dudes en incluirla en tu próxima visita a la Costa Brava, en Corredor Mató disponemos de alojamientos que harán de tu estancia un recuerdo inolvidable!

Dónde Comer Garoines en la Costa Brava

Los erizos de mar, también conocidos como “garoines” en catalán, son una delicia marina muy apreciada en la Costa Brava. Su sabor único y su textura suave han convertido a estos pequeños habitantes del mar en uno de los productos más codiciados de la gastronomía mediterránea. Si te preguntas dónde comer erizos de mar en la Costa Brava, aquí te ofrecemos algunas recomendaciones para disfrutar de este exquisito manjar en los mejores restaurantes y durante la temporada de recolección.

Palafrugell y la Garoinada

Uno de los mejores lugares para degustar erizos de mar en la Costa Brava es Palafrugell, especialmente durante la Garoinada, un evento gastronómico tradicional que se celebra entre enero y marzo. Durante este festival, varios restaurantes del área, especialmente en Calella de Palafrugell, Llafranc y Tamariu, ofrecen menús especiales centrados en los erizos de mar. Algunos de los restaurantes más recomendados en esta temporada son:

  1. El Balcó de Calella (Calella de Palafrugell)
    Uno de los más tradicionales en ofrecer menús de la Garoinada. Con vistas espectaculares al mar, es perfecto para disfrutar de erizos de mar frescos acompañados de platos típicos de la Costa Brava.

2. Hotel Llafranc (Llafranc)

Este emblemático hotel-restaurante, ubicado en primera línea de mar, ofrece durante la Garoinada menús que incluyen erizos de mar y otros productos del mar, todo con un servicio excelente y un entorno incomparable.

3. La Xicra (Palafrugell)

Conocido por su cocina catalana tradicional, La Xicra es un referente en Palafrugell durante la Garoinada. Su menú especial incluye erizos de mar frescos junto a platos típicos de la temporada.

4. Restaurant L’Arc (Palafrugell)

En el corazón de Palafrugell, este restaurante combina tradición y modernidad en sus menús de la Garoinada, donde los erizos de mar son protagonistas junto a otros sabores del Mediterráneo.

5. Les Voltes de Calella by Es Portal (Calella de Palafrugell)

Situado en un entorno encantador, este restaurante participa en la Garoinada ofreciendo erizos de mar junto a una cuidada selección de platos marinos y productos locales.

6. Restaurant El Far (Llafranc)

Este restaurante, ubicado en lo alto de un acantilado con impresionantes vistas al Mediterráneo, ofrece durante la Garoinada una experiencia gastronómica inolvidable con menús que incluyen erizos de mar y otros mariscos frescos.

7. Hotel Casamar (Llafranc)

Este restaurante con estrella Michelin también suele sumarse a la Garoinada, ofreciendo un menú que mezcla tradición y creatividad, siempre destacando los erizos de mar.

¿Cuándo es la Temporada de los Erizos de Mar?

La mejor época para degustar los erizos de mar en la Costa Brava es durante los meses de invierno, principalmente entre enero y marzo. Este es el momento en que los erizos están en su mejor estado, llenos de sabor y frescura. Varios restaurantes organizan jornadas gastronómicas durante este período, como la mencionada Garoinada en Palafrugell, donde se celebran los erizos de mar con menús especiales.

¿Cómo se Sirven los Erizos de Mar?

Los erizos de mar suelen servirse al natural, abiertos por la mitad y listos para ser saboreados con una cuchara, directamente de su cáscara. Su sabor intenso a mar es incomparable, y en algunos restaurantes los acompañan con pan tostado o un chorrito de limón para realzar aún más su sabor. Algunos chefs también los incorporan en platos más elaborados, como arroces o pastas, aportando un toque marino a sus creaciones.

Si eres un amante del marisco y te encuentras en la Costa Brava durante los meses de invierno, no puedes perder la oportunidad de disfrutar de los erizos de mar en algunos de los mejores restaurantes de la zona. ¡Una experiencia gastronómica auténtica y llena de sabor mediterráneo!

Ruta por los Pueblos Más Bonitos de Girona: Un Viaje por la Historia y la Belleza de Cataluña

Girona es una provincia que destaca por su rica historia, cultura y paisajes naturales impresionantes. Uno de los mayores encantos de esta región son sus pintorescos pueblos, muchos de ellos perfectamente conservados y llenos de encanto. Si estás planeando una ruta por los pueblos más bonitos de Girona, aquí te ofrecemos una guía que no te puedes perder.

Día 1: Besalú y Castellfollit de la Roca

  1. Besalú. Comienza tu ruta en Besalú, uno de los pueblos medievales más emblemáticos de la provincia. Su imponente puente románico te dará la bienvenida a un laberinto de calles empedradas, plazas y edificios históricos. No te pierdas el Miqvé, los baños judíos del siglo XII, que son una joya de la arquitectura medieval. Besalú es un lugar perfecto para empezar el viaje, lleno de historia y con un ambiente que te transportará al pasado.
  2. Castellfollit de la Roca. A pocos kilómetros de Besalú se encuentra Castellfollit de la Roca, un pequeño pueblo situado sobre un espectacular acantilado de roca basáltica. Sus casas parecen suspendidas en el aire, ofreciendo vistas impresionantes del valle del Fluvià. Pasea por sus estrechas calles hasta llegar a la iglesia de Sant Salvador, desde donde podrás disfrutar de una panorámica única.

Día 2: Peratallada y Pals

  1. Peratallada. Dirígete hacia la Costa Brava para visitar Peratallada, uno de los pueblos medievales mejor conservados de Cataluña. Sus calles adoquinadas, rodeadas de murallas y castillos, te harán sentir como si estuvieras en un cuento de hadas. Peratallada es conocido por su arquitectura medieval y su ambiente tranquilo, ideal para perderse y descubrir rincones llenos de encanto. Disfruta de un café en alguna de sus plazas mientras admiras la belleza del lugar.
  2. Pals. A pocos minutos en coche de Peratallada se encuentra Pals, otro pueblo medieval que parece detenido en el tiempo. Con su torre románica, la Torre de las Horas, y sus callejuelas empedradas, Pals es un lugar que rezuma historia. Sube hasta el mirador Josep Pla para disfrutar de unas vistas espectaculares de los arrozales y la Costa Brava. Pals es también un excelente lugar para probar la gastronomía local, con muchos restaurantes que ofrecen cocina tradicional catalana.

Día 3: Monells y Sant Llorenç de la Muga

  1. Monells. Monells es un pequeño pueblo que ha ganado fama por su belleza y autenticidad. Su plaza porticada, la Plaça Jaume I, es el corazón del pueblo y uno de los rincones más fotografiados de la región. Este es un lugar perfecto para pasear tranquilamente y disfrutar de la calma que ofrece. Monells es ideal para quienes buscan una experiencia más íntima y alejada de las rutas turísticas más concurridas.
  2. Sant Llorenç de la Muga. Finaliza tu ruta en Sant Llorenç de la Muga, un pueblo de origen medieval rodeado por murallas bien conservadas. Pasea por sus calles adoquinadas y descubre su arquitectura de piedra y su tranquilo río Muga. La iglesia de Sant Llorenç, del siglo XII, y su puente románico son dos de los principales atractivos del pueblo. Es un lugar ideal para concluir tu recorrido, disfrutando de la serenidad y el paisaje natural que lo rodea.

Consejos Prácticos para tu Ruta por Girona

  • Tiempo: Dedica al menos tres días completos para disfrutar de estos pueblos con tranquilidad.
  • Mejor época: La primavera y el otoño son las mejores estaciones para realizar esta ruta, ya que el clima es agradable y los paisajes están en su máximo esplendor.
  • Gastronomía: Aprovecha para probar la gastronomía local en cada pueblo. Platos como el arroz de Pals o el suquet de peix son imperdibles.
  • Alojamiento: Considera alojarte en casas o apartamentos ubicados en alguno de estos pueblos para una experiencia más auténtica.

 

Recorrer los pueblos más bonitos de Girona es una experiencia que te permitirá conectar con la historia, la cultura y la belleza natural de Cataluña. Cada pueblo tiene su propio encanto y ofrece una visión única de la vida en esta región. Ya sea por sus calles empedradas, sus castillos medievales o sus paisajes impresionantes, estos pueblos te dejarán con recuerdos inolvidables.

Qué Ver en Girona en 3 Días: Guía Completa para un Viaje Inolvidable

Gerona, una de las joyas de Cataluña, es una ciudad que combina la historia, la cultura y la belleza natural. Con el casco antiguo bien conservado, sus calles estrechas y empedradas, y su impresionante patrimonio histórico, Girona ofrece una experiencia única para cualquier visitante. Si tienes tres días para explorar esta encantadora ciudad, aquí te ofrecemos una guía completa para que no te pierdas nada.

Día 1: Explorando el Casc Antic y el Barri Jueu

1. Catedral de Gerona.

Empieza tu primer día visitando la majestuosa Catedral de Gerona, uno de los monumentos más icónicos de la ciudad. Su amplia nave gótica es la más ancha del mundo, lo que la convierte en una joya arquitectónica imperdible. No olvide subir los escalones para disfrutar de las vistas panorámicas desde la terraza.

2. Barrio Judío (El Call).

A poca distancia a pie de la catedral se encuentra el Barrio Judío, uno de los mejor conservados de Europa. Pasea por sus estrechas callejuelas y descubre la historia de la comunidad judía en el Museo de Historia de los Judíos. Las calles adoquinadas y las antiguas casas de piedra te transportarán a otra época.

3. Paseo por la Muralla.

Termina el día con un paseo por las murallas medievales que rodean el casco antiguo. Desde aquí, podrá disfrutar de unas vistas impresionantes de la ciudad y de los alrededores. Es una experiencia única, especialmente al atardecer.

Día 2: Arte, Cultura y Rincón Escondido

1. El Museo de Arte de Gerona.

Empieza el segundo día con una visita al Museo de Arte de Girona, ubicado en el antiguo Palacio Episcopal. Este museo alberga una rica colección de arte catalán, desde la época romana hasta el siglo XX. Es un lugar perfecto para conocer más sobre la historia y la cultura de la región.

2. Casas del Oñar.

Después, dirígete al río Oñar y disfruta de la vista de las coloridas Casas del Oñar. Estas pintorescas casas reflejan la esencia de Girona y son uno de los lugares más fotografiados de la ciudad. Cruza alguno de los puentes que atraviesan el río para capturar la mejor perspectiva.

3. Los Baños Árabes.

Explora los Baños Árabes, un edificio de inspiración romana y árabe que data del siglo XII. Este espacio histórico le permitirá comprender mejor la mezcla de culturas que ha caracterizado Girona a lo largo de los siglos. La sala de vapor y el frigidarium son puntos destacados que no puedes perderte.

4. Parque de la Devesa.

Relájate por la tarde en el Parque de la Devesa, el mayor parque urbano de Girona. Sus grandes plátanos y amplios paseos ofrecen un lugar perfecto para descansar y disfrutar de un picnic.

Día 3: Excursiones y Descubrimientos

1. Excursión a Besalú.

Dedica el tercer día a explorar los alrededores de Gerona. A unos 30 minutos en coche se encuentra el encantador pueblo medieval de Besalú. El puente románico, el barrio judío y las calles empedradas te transportarán a otra época. Es un destino ideal para los amantes de la historia y la fotografía.

2. Monasterio de Sant Pere de Rodes.

Otra opción para el tercer día es visitar el Monasterio de Sant Pere de Rodes, ubicado en la sierra de Rodes. Este monasterio benedictino del siglo X ofrece una vista impresionante sobre la Costa Brava y el Cabo de Creus. Es un sitio perfecto para una excursión de medio día.

3. Tarde en la Costa Brava.

Si prefiere un día más relajado, diríjase a la Costa Brava y disfruta de una tarde en alguna de sus hermosas playas, como la Playa de Castell o la Cala S’Alguer. Estas playas son perfectas para desconectar y disfrutar del mar Mediterráneo.

Qué Hacer en la Costa Brava si Llueve: Planes para Disfrutar de un Día Pasado por Agua

La Costa Brava, famosa por sus hermosas playas y paisajes impresionantes, ofrece mucho más que sol y arena. Si el tiempo no acompaña y te preguntas qué hacer en la Costa Brava si llueve, no te preocupes. Hay una amplia variedad de actividades y lugares interesantes que te permitirán disfrutar al máximo de tu visita, incluso en los días lluviosos. Aquí te presentamos algunas opciones para aprovechar al máximo tu tiempo en la Costa Brava, ¡sin importar el clima!

1. Visitar Museos y Centros Culturales

La Costa Brava alberga una rica oferta cultural que vale la pena explorar. Entre los museos destacados se encuentra el Teatro-Museo Dalí en Figueres, donde podrás sumergirte en el surrealista mundo de Salvador Dalí. Otro lugar interesante es el Museo de la Pesca en Palamós, que ofrece una visión fascinante de la historia pesquera de la región.

2. Explorar los Pueblos Medievales

Los días lluviosos son perfectos para explorar los encantadores pueblos medievales de la Costa Brava. Recorre las estrechas calles empedradas de Pals, con sus casas de piedra y vistas panorámicas. Peratallada es otro pueblo pintoresco que te transportará al pasado con su arquitectura bien conservada y su atmósfera medieval.

3. Disfrutar de la Gastronomía Local

La Costa Brava es conocida por su excelente gastronomía. Aprovecha un día lluvioso para disfrutar de una comida en uno de los muchos restaurantes con encanto de la región. Desde mariscos frescos hasta platos tradicionales catalanes, como el “suquet de peix”, hay opciones para todos los gustos. No te pierdas la oportunidad de visitar algunos restaurantes con estrella Michelin si buscas una experiencia culinaria excepcional.

4. Relajarse en un Spa o Centro de Bienestar

Un día lluvioso es la excusa perfecta para mimarte y relajarte en un spa o centro de bienestar. Hay varios balnearios y spas en la Costa Brava que ofrecen una amplia gama de tratamientos, desde masajes hasta circuitos de aguas termales. Algunos hoteles también cuentan con excelentes instalaciones de spa que te permitirán desconectar y recargar energías.

5. Hacer una Ruta del Vino

La región del Empordà, en la Costa Brava, es famosa por sus vinos. Realiza una visita a una bodega local para conocer el proceso de elaboración del vino y degustar algunos de los mejores vinos de la zona. Muchas bodegas ofrecen tours guiados y catas que son perfectas para un día lluvioso.

6. Ir de Compras

Los días de lluvia son ideales para explorar las tiendas y boutiques de la Costa Brava. Visita las tiendas de artesanía local en pueblos como Begur o Tossa de Mar, o dirígete a los centros comerciales en Girona para una experiencia de compras más extensa. Encontrarás desde recuerdos únicos hasta moda y productos locales.

7. Descubrir las Cuevas y Cuevas Marinas

Aunque la lluvia puede desanimar las actividades al aire libre, explorar las cuevas de la Costa Brava puede ser una aventura emocionante. Las Cuevas de Serinyà ofrecen una visión fascinante de la prehistoria, mientras que las cuevas marinas, accesibles a través de tours en barco, son una opción emocionante para los más aventureros.

8. Participar en Actividades Culturales y Talleres

Muchas localidades de la Costa Brava ofrecen talleres y actividades culturales que son ideales para días lluviosos. Desde clases de cocina hasta talleres de cerámica y pintura, estas actividades te permiten aprender algo nuevo mientras te mantienes resguardado de la lluvia.

La Costa Brava tiene mucho que ofrecer, incluso cuando el clima no es el mejor. Así que, si llueve, no te desanimes. Aprovecha la oportunidad para descubrir el lado cultural, histórico y gastronómico de esta maravillosa región. ¡Un día lluvioso puede convertirse en una experiencia inolvidable en la Costa Brava!

El Camino de Ronda de Calella de Palafrugell a Tamariu

Empieza tu aventura en Calella de Palafrugell, un pintoresco pueblo pesquero con casas blancas, calles estrechas y una playa de arena dorada. Desde aquí, sigue el Camino de Ronda hacia Tamariu, una pintoresca cala de pescadores con aguas cristalinas y un ambiente tranquilo.

Descubre el Camino de Ronda

El recorrido por el Camino de Ronda entre Calella de Palafrugell y Tamariu no es sólo una breve excursión. Estos 7 kilómetros de trayecto, con un moderado desnivel, ofrecen una experiencia inmersiva a través de paisajes extraordinarios. Destacan lugares emblemáticos como el Faro de San Sebastián, situado a 170 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo un impresionante panorama de la Costa Brava. Además, en esta ruta encontrarás también una ermita del siglo XVIII, una torre de vigilancia del siglo XV y un yacimiento ibérico del siglo VI a.C., testigos de la rica historia que rodea este camino.

Disfruta de la Naturaleza y las Vistas

Durante tu recorrido, podrás disfrutar de vistas impresionantes de las calas y acantilados de la Costa Brava, así como de la vegetación mediterránea que te rodea. Te encontrarás con pequeñas playas y calas ocultas donde podrás tomar un refrescante baño o simplemente relajarte y disfrutar de la naturaleza.

Descubre la Historia y la Cultura de la Región

Además de las impresionantes vistas, el Camino de Ronda también ofrece la oportunidad de descubrir la rica historia y cultura de la región. Podrás pasar por antiguos barrios de pescadores, torres de defensa medievales y otros sitios de interés histórico a lo largo del camino.

Una Aventura para Todos

Tanto si buscas una aventura activa como simplemente un paseo relajante con vistas impresionantes, el Camino de Ronda de Calella de Palafrugell en Tamariu es una experiencia que no te decepcionará. En Corredor Mató, estamos aquí para ayudarte a descubrir todo lo que esta magnífica región tiene por ofrecer. ¡Contáctanos hoy mismo para empezar tu aventura en la Costa Brava!

Ideas Creativas para Decorar la Pared de la Chimenea

1. Espejos decorativos

Los espejos decorativos son una excelente forma de añadir profundidad y luminosidad a la pared de la chimenea. Coloca uno grande sobre la chimenea para crear un punto focal impresionante, o combina varios espejos de diferentes formas y tamaños para un efecto más dinámico.

2. Obras de arte llamativas

¿Por qué no convertir la pared de tu chimenea en una galería de arte personal? Selecciona una pieza de arte llamativa como punto focal principal y después complementa con otras obras de arte más pequeñas o fotografías enmarcadas. Juega con distintos estilos, colores y texturas para crear una composición visualmente interesante.

3. Estanterías flotantes

Las estanterías flotantes son una excelente opción para maximizar el espacio de almacenamiento y exhibir sus objetos decorativos favoritos. Coloca estanterías a ambos lados de la chimenea y exhibe libros, jarrones, plantas y otros accesorios decorativos para añadir profundidad y carácter a la pared.

4. Paneles de madera, piedra o tapizados

Añade un toque rústico y acogedor a la pared de la chimenea instalando paneles de madera o piedra. Estos materiales naturales añadirán textura y calidez a tu espacio, creando un ambiente acogedor y encantador.

5. Guirnaldas o coronas

Para una decoración más estacional o festiva, considera colgar guirnaldas o coronas sobre la chimenea. Puedes optar por guirnaldas de hojas, flores o luces para añadir un toque de frescura y color a tu espacio, o elegir coronas decorativas para celebrar ocasiones especiales como Navidad o Halloween.

Con estas ideas creativas, puedes transformar la pared de tu chimenea en un punto focal impresionante que refleje tu estilo y personalidad.

¡Experimenta con diferentes opciones y diviértete decorando tu espacio!

Explora la Costa Brava en un Fin de Semana: Actividades Inolvidables

1. Disfruta del sol y la playa

Con más de 200 kilómetros de costa, la Costa Brava es famosa por sus playas espectaculares. Dedica parte de tu fin de semana a relajarte en la arena dorada y refrescarte en las aguas cristalinas del Mediterráneo. Algunas playas recomendadas incluyen la Playa de Aiguablava en Begur, la Playa de Tamariu en Palafrugell y la Playa de PortBou en Calella de Palafrugell.

En Corredor Mató conocemos las mejores playas y tenemos apartamentos y villas en muchas de ellas, por lo tanto, si deseas pasar unos días diferentes nosotros te podemos asesorar para que elijas el mejor alojamiento posible de la zona.

1. Disfruta del sol y la playa

2. Explora pintorescos pueblos costeros

Los encantadores pueblos costeros de la Costa Brava son dignos de explorar durante tu fin de semana. Dedica unas horas a recorrer las estrechas calles empedradas, descubrir boutiques locales y disfrutar de la deliciosa gastronomía mediterránea en lugares como Calella de Palafrugell, Begur o Tamariu.

En Corredor Mató disponemos de una variopinta variedad de villas con capacidad para famílias y apartamentos en primera línea de mar para que puedas alojarte cómodamente y poder vivir unos días inolvidables en las mejores casas y apartamentos de la Costa Brava.

Por ejemplo, descubre esta maravillosa villa al lado del camino de ronda con unas espectaculares vistas al mar: Les teulades, una finca situada en la urbanización de Aigua Xelida con situación inmejorable a tan sólo 1,5km. de la cala de Aigua Xelida da y de la playa de Tamariu. ¡Vista panorámica al mar y toda la costa!

¿Prefieres un apartamento con vistas a un pueblo costero tan bonito como Calella de Palafrugell como Les Formigues? En Corredor Mató también podemos ofrecerte este tipo de alojamiento que te robará el corazón por su privilegiada ubicación a pocos metros de la playa, para olvidarse del coche durante unos días y disfrutar de la proximidad de todo.

Costa Brava

3. Practica deportes acuáticos

Si buscas un poco más de acción, la Costa Brava ofrece una variedad de deportes acuáticos para todos los niveles de habilidad. Desde el snorkel y el kayak hasta el windsurf y el paddle surf, hay muchas actividades para mantenerte entretenido en el agua. En Corredor Mató conocemos ampliamente los proveedores de la zona y para todos aquellos que se alojen con nosotros podemos reservar las actividades que se quieran realizar para disfrutar de vuestra aventura acuática favorita.

Practica deportes acuáticos

4. Recorre senderos costeros

Para los amantes del senderismo, la Costa Brava cuenta con una red de senderos costeros que ofrecen vistas panorámicas impresionantes. Camina por el Camino de Ronda, un sendero que bordea la costa y conecta diversas playas y calas. No te pierdas tramos como el de Begur a Sa Tuna o el de Calella de Palafrugell a Llafranc.

Camino de Ronda

5. Disfruta de la cultura y de la naturaleza

Para una dosis de cultura e historia, explora los numerosos sitios culturales y naturales que salpican la Costa Brava. Visita el impresionante Jardín Botánico de Cap Roig, el Museu Can Mario de Palafrugell un precioso museu de Escultura Contemporánea  o el Conjunto Monumental de Sant Sebastià de la Guarda para una experiencia enriquecedora y educativa.

Con estas actividades emocionantes, tu fin de semana en la Costa Brava seguramente será inolvidable.

¡Prepárate para vivir momentos inolvidables en este paraíso mediterráneo!