Descubre las Calas Secretas de la Costa Brava: Rincones Mágicos para Escaparse del Mundo

La Costa Brava es famosa por sus espectaculares playas y acantilados, pero más allá de las zonas turísticas, esconde verdaderos tesoros naturales: pequeñas calas secretas donde la naturaleza se muestra en su estado más puro. Si te gusta explorar rincones tranquilos y poco conocidos, aquí te presentamos algunas de las calas secretas de la Costa Brava que te dejarán sin aliento.

1. Cala S’Alguer (Palamós)

A solo unos minutos del bullicio de Palamós, se encuentra Cala S’Alguer, un pequeño rincón de paz rodeado de pintorescas casas de pescadores. Con su atmósfera tranquila y aguas cristalinas, es ideal para aquellos que buscan alejarse de las multitudes. El acceso a pie es fácil a través del Camí de Ronda, y la sensación de tranquilidad al llegar a esta cala te transportará a otra época.

  • Ideal para: Relajarse y disfrutar de un paisaje pintoresco.
  • Acceso: A pie desde el puerto de Palamós, caminando por el Camí de Ronda.

2. Cala del Pi (Platja d’Aro)

Escondida entre rocas y vegetación mediterránea, Cala del Pi es un paraíso para los amantes del snorkel y la tranquilidad. Aunque está cerca de Platja d’Aro, esta pequeña cala se mantiene relativamente apartada y ofrece un entorno perfecto para desconectar. Las aguas son cristalinas, lo que la convierte en una excelente opción para descubrir la fauna marina.

  • Ideal para: Snorkel y baño en aguas transparentes.
  • Acceso: A pie por el Camí de Ronda desde Platja d’Aro.

3. Cala Aiguafreda (Begur)

Situada cerca de Sa Tuna, Cala Aiguafreda es una cala poco frecuentada, protegida por acantilados y pinos. Es una cala rocosa, perfecta para aquellos que buscan un entorno salvaje y auténtico. No tiene playa de arena, pero su tranquilidad y belleza natural compensan este detalle. Además, es un excelente punto de partida para explorar en kayak o hacer snorkel.

  • Ideal para: Snorkel, kayak y disfrutar de la naturaleza.
  • Acceso: Se puede acceder fácilmente en coche y luego caminando un corto tramo.

4. Cala Illa Roja (Begur)

Esta cala nudista, escondida entre altos acantilados, es conocida por su gran roca rojiza que le da nombre. Cala Illa Roja es un rincón tranquilo y discreto, perfecto para quienes buscan un lugar más aislado. Sus aguas son cristalinas y el entorno es espectacular, rodeado de vegetación y rocas. Es una de las calas más impresionantes de la zona.

  • Ideal para: Naturistas y quienes buscan un ambiente tranquilo.
  • Acceso: A pie desde el Camí de Ronda entre Sa Riera y Pals.

5. Cala Estreta (Palamós)

Si buscas un verdadero paraíso alejado de las multitudes, Cala Estreta es una opción ideal. Este rincón escondido está situado entre Palamós y Calella de Palafrugell, accesible solo a pie o en bicicleta a través del Camí de Ronda. Su belleza salvaje, sus aguas claras y el ambiente tranquilo lo convierten en uno de los lugares más especiales de la Costa Brava.

  • Ideal para: Desconectar y disfrutar de la naturaleza.
  • Acceso: A pie desde la Playa del Castell por el Camí de Ronda.

6. Cala Tamariu (Tamariu)

Aunque Tamariu es un destino más conocido, la pequeña cala que lleva su nombre ofrece un ambiente tranquilo y encantador. Rodeada de pinos y casas blancas tradicionales, esta cala es perfecta para una escapada relajante. Sus aguas son ideales para nadar y disfrutar de un día soleado en la costa.

  • Ideal para: Familias y parejas que buscan una cala tranquila.
  • Acceso: A pie desde el centro de Tamariu, fácilmente accesible.

Consejos para Visitar Calas Secretas en la Costa Brava

  • Llevar calzado cómodo: Algunas calas solo son accesibles a pie, por lo que es recomendable llevar calzado adecuado para caminar por senderos rocosos.
  • Ir temprano: Para disfrutar de la tranquilidad y evitar las multitudes, es mejor visitar estas calas a primera hora de la mañana.
  • Llevar comida y bebida: Muchas de estas calas no cuentan con servicios, por lo que es aconsejable llevar tu propia agua y snacks.
  • Respetar el entorno: Estas calas son joyas naturales que deben conservarse, por lo que es importante respetar el medio ambiente y llevarte tu basura.

La Costa Brava esconde calas secretas que son verdaderos tesoros naturales, ideales para quienes buscan un poco de paz y naturaleza en su estado más puro. Cada una de estas calas ofrece algo especial, ya sea aguas cristalinas, paisajes impresionantes o una atmósfera de tranquilidad. Si te gusta explorar y descubrir rincones escondidos, no dudes en visitar algunas de estas maravillosas calas secretas en tu próxima escapada.

Qué ver en Palamós en un día: una guía para descubrir lo mejor de esta joya de la Costa Brava

Palamós es uno de los destinos más encantadores de la Costa Brava, conocida por su puerto pesquero, playas de aguas cristalinas y una rica historia. Si sólo tiene un día para explorar esta localidad, aquí le ofrecemos una guía sobre qué ver en Palamós en un día, para que no se pierda ninguno de sus atractivos principales.

1. Puerto Pesquero y Lonja

El puerto de Palamós es uno de los más importantes de la Costa Brava y una obligada visita. Puede pasear por el puerto y observar la actividad diaria de los pescadores. Si visitas por la tarde, te recomendamos acercarte al palco del pescado, donde podrás presenciar la subasta de pescado fresco, una auténtica experiencia que te conecta con la tradición marinera de la localidad.

2. Museo de la Pesca

Justo al lado del puerto se encuentra el Museo de la Pesca, un espacio único que le permitirá conocer la historia y la evolución de la pesca en la región. El museo ofrece exposiciones interactivas y colecciones que explican cómo la vida en Palamós ha estado siempre ligada al mar. Es ideal para entender la importancia de la pesca en la cultura y economía local.

3. Cala S’Alguer

A pocos minutos del centro de Palamós, se encuentra la Cala S’Alguer, un rincón pintoresco que parece detenido en el tiempo. Con las casas de pescadores de colores y su entorno natural, esta cala es perfecta para un tranquilo paseo o para disfrutar de la belleza del Mediterráneo. Si tienes tiempo, puedes nadar en las aguas cristalinas o simplemente relajarte admirando el paisaje.

4. Castillo de San Esteban de Mar

Este castillo en ruinas, situado sobre un acantilado cerca de la playa de Castell, es un lugar fascinante para los amantes de la historia. El Castillo de San Esteban de Mar ofrece impresionantes vistas panorámicas del Mediterráneo y le permite conocer más sobre la historia defensiva de la costa catalana. Es un lugar perfecto para pasear y tomar fotografías.

5. Paseo Marítimo y Playa Grande de Palamós

El Paseo Marítimo de Palamós es ideal para un paseo relajado frente al mar. Desde allí, puede acceder fácilmente a la Playa Grande, una de las playas más populares de la localidad. Esta extensa playa de arena dorada es perfecta para quienes buscan relajarse bajo el sol o bañarse en sus tranquilas aguas. También encontrará bares y restaurantes donde disfrutar de una bebida o una comida ligera con vistas al mar.

6. Centro Histórico

El centro histórico de Palamós le invita a descubrir su ambiente encantador con calles empedradas, casas tradicionales y pequeñas plazas llenas de vida. No se pierdan la Iglesia de Santa María, un templo de estilo gótico que data del siglo XV y que es uno de los principales monumentos de la localidad. Además, paseando por el casco antiguo encontrará pequeñas tiendas y cafeterías que ofrecen productos locales.

7. Ruta del Vino DO Empordà

Si es amante del vino, Palamós le ofrece la posibilidad de realizar una visita a alguna de las bodegas cercanas que forman parte de la Ruta del Vino DO Empordà. Puedes descubrir los vinos de la región y realizar una cata mientras aprendes sobre las variedades autóctonas. Algunas bodegas organizan visitas guiadas que le permitirán conocer de cerca el proceso de elaboración del vino.

8. Disfrutar de la Gastronomía Local

No puedes visitar Palamós sin degustar su famosa gamba de Palamós, uno de los mariscos más apreciados de la Costa Brava. La mayoría de los restaurantes locales ofrecen platos con este exquisito producto, que sirve fresco y con todo el sabor del Mediterráneo.

9. Mirador del Pedró

Para finalizar el día, le recomendamos subir al Mirador del Pedró, desde donde podrá disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes de Palamós, el puerto y la bahía. Es un lugar perfecto para tomar fotografías y despedir el día con un atardecer espectacular.

Palamós es un destino lleno de historia, belleza natural y una rica oferta gastronómica. En un solo día, puedes sumergirte en su tradición pesquera, disfrutar de las calas escondidas, pasear por sus calles históricas y deleitarte con su gastronomía. Si tiene la oportunidad, no dude en pasar más tiempo explorando los rincones de esta maravillosa localidad de la Costa Brava. ¡Seguro que querrás volver! Si necesitas encontrar alojamiento, desde Corredor Mató disponemos de apartamentos y casas en la Costa Brava, contáctanos al +34 972 62 00 16.

Dónde Comer Garoines en la Costa Brava

Los erizos de mar, también conocidos como “garoines” en catalán, son una delicia marina muy apreciada en la Costa Brava. Su sabor único y su textura suave han convertido a estos pequeños habitantes del mar en uno de los productos más codiciados de la gastronomía mediterránea. Si te preguntas dónde comer erizos de mar en la Costa Brava, aquí te ofrecemos algunas recomendaciones para disfrutar de este exquisito manjar en los mejores restaurantes y durante la temporada de recolección.

Palafrugell y la Garoinada

Uno de los mejores lugares para degustar erizos de mar en la Costa Brava es Palafrugell, especialmente durante la Garoinada, un evento gastronómico tradicional que se celebra entre enero y marzo. Durante este festival, varios restaurantes del área, especialmente en Calella de Palafrugell, Llafranc y Tamariu, ofrecen menús especiales centrados en los erizos de mar. Algunos de los restaurantes más recomendados en esta temporada son:

  1. El Balcó de Calella (Calella de Palafrugell)
    Uno de los más tradicionales en ofrecer menús de la Garoinada. Con vistas espectaculares al mar, es perfecto para disfrutar de erizos de mar frescos acompañados de platos típicos de la Costa Brava.

2. Hotel Llafranc (Llafranc)

Este emblemático hotel-restaurante, ubicado en primera línea de mar, ofrece durante la Garoinada menús que incluyen erizos de mar y otros productos del mar, todo con un servicio excelente y un entorno incomparable.

3. La Xicra (Palafrugell)

Conocido por su cocina catalana tradicional, La Xicra es un referente en Palafrugell durante la Garoinada. Su menú especial incluye erizos de mar frescos junto a platos típicos de la temporada.

4. Restaurant L’Arc (Palafrugell)

En el corazón de Palafrugell, este restaurante combina tradición y modernidad en sus menús de la Garoinada, donde los erizos de mar son protagonistas junto a otros sabores del Mediterráneo.

5. Les Voltes de Calella by Es Portal (Calella de Palafrugell)

Situado en un entorno encantador, este restaurante participa en la Garoinada ofreciendo erizos de mar junto a una cuidada selección de platos marinos y productos locales.

6. Restaurant El Far (Llafranc)

Este restaurante, ubicado en lo alto de un acantilado con impresionantes vistas al Mediterráneo, ofrece durante la Garoinada una experiencia gastronómica inolvidable con menús que incluyen erizos de mar y otros mariscos frescos.

7. Hotel Casamar (Llafranc)

Este restaurante con estrella Michelin también suele sumarse a la Garoinada, ofreciendo un menú que mezcla tradición y creatividad, siempre destacando los erizos de mar.

¿Cuándo es la Temporada de los Erizos de Mar?

La mejor época para degustar los erizos de mar en la Costa Brava es durante los meses de invierno, principalmente entre enero y marzo. Este es el momento en que los erizos están en su mejor estado, llenos de sabor y frescura. Varios restaurantes organizan jornadas gastronómicas durante este período, como la mencionada Garoinada en Palafrugell, donde se celebran los erizos de mar con menús especiales.

¿Cómo se Sirven los Erizos de Mar?

Los erizos de mar suelen servirse al natural, abiertos por la mitad y listos para ser saboreados con una cuchara, directamente de su cáscara. Su sabor intenso a mar es incomparable, y en algunos restaurantes los acompañan con pan tostado o un chorrito de limón para realzar aún más su sabor. Algunos chefs también los incorporan en platos más elaborados, como arroces o pastas, aportando un toque marino a sus creaciones.

Si eres un amante del marisco y te encuentras en la Costa Brava durante los meses de invierno, no puedes perder la oportunidad de disfrutar de los erizos de mar en algunos de los mejores restaurantes de la zona. ¡Una experiencia gastronómica auténtica y llena de sabor mediterráneo!

Qué Ver en Girona en 3 Días: Guía Completa para un Viaje Inolvidable

Gerona, una de las joyas de Cataluña, es una ciudad que combina la historia, la cultura y la belleza natural. Con el casco antiguo bien conservado, sus calles estrechas y empedradas, y su impresionante patrimonio histórico, Girona ofrece una experiencia única para cualquier visitante. Si tienes tres días para explorar esta encantadora ciudad, aquí te ofrecemos una guía completa para que no te pierdas nada.

Día 1: Explorando el Casc Antic y el Barri Jueu

1. Catedral de Gerona.

Empieza tu primer día visitando la majestuosa Catedral de Gerona, uno de los monumentos más icónicos de la ciudad. Su amplia nave gótica es la más ancha del mundo, lo que la convierte en una joya arquitectónica imperdible. No olvide subir los escalones para disfrutar de las vistas panorámicas desde la terraza.

2. Barrio Judío (El Call).

A poca distancia a pie de la catedral se encuentra el Barrio Judío, uno de los mejor conservados de Europa. Pasea por sus estrechas callejuelas y descubre la historia de la comunidad judía en el Museo de Historia de los Judíos. Las calles adoquinadas y las antiguas casas de piedra te transportarán a otra época.

3. Paseo por la Muralla.

Termina el día con un paseo por las murallas medievales que rodean el casco antiguo. Desde aquí, podrá disfrutar de unas vistas impresionantes de la ciudad y de los alrededores. Es una experiencia única, especialmente al atardecer.

Día 2: Arte, Cultura y Rincón Escondido

1. El Museo de Arte de Gerona.

Empieza el segundo día con una visita al Museo de Arte de Girona, ubicado en el antiguo Palacio Episcopal. Este museo alberga una rica colección de arte catalán, desde la época romana hasta el siglo XX. Es un lugar perfecto para conocer más sobre la historia y la cultura de la región.

2. Casas del Oñar.

Después, dirígete al río Oñar y disfruta de la vista de las coloridas Casas del Oñar. Estas pintorescas casas reflejan la esencia de Girona y son uno de los lugares más fotografiados de la ciudad. Cruza alguno de los puentes que atraviesan el río para capturar la mejor perspectiva.

3. Los Baños Árabes.

Explora los Baños Árabes, un edificio de inspiración romana y árabe que data del siglo XII. Este espacio histórico le permitirá comprender mejor la mezcla de culturas que ha caracterizado Girona a lo largo de los siglos. La sala de vapor y el frigidarium son puntos destacados que no puedes perderte.

4. Parque de la Devesa.

Relájate por la tarde en el Parque de la Devesa, el mayor parque urbano de Girona. Sus grandes plátanos y amplios paseos ofrecen un lugar perfecto para descansar y disfrutar de un picnic.

Día 3: Excursiones y Descubrimientos

1. Excursión a Besalú.

Dedica el tercer día a explorar los alrededores de Gerona. A unos 30 minutos en coche se encuentra el encantador pueblo medieval de Besalú. El puente románico, el barrio judío y las calles empedradas te transportarán a otra época. Es un destino ideal para los amantes de la historia y la fotografía.

2. Monasterio de Sant Pere de Rodes.

Otra opción para el tercer día es visitar el Monasterio de Sant Pere de Rodes, ubicado en la sierra de Rodes. Este monasterio benedictino del siglo X ofrece una vista impresionante sobre la Costa Brava y el Cabo de Creus. Es un sitio perfecto para una excursión de medio día.

3. Tarde en la Costa Brava.

Si prefiere un día más relajado, diríjase a la Costa Brava y disfruta de una tarde en alguna de sus hermosas playas, como la Playa de Castell o la Cala S’Alguer. Estas playas son perfectas para desconectar y disfrutar del mar Mediterráneo.

Explorando los mejores restaurantes con Estrella Michelin

Girona, conocida por su impresionante paisaje y su rica historia, también es un paraíso para los amantes de la buena gastronomía. La región alberga algunos de los mejores restaurantes con estrella Michelin de España, donde la innovación culinaria y la tradición se encuentran para ofrecer experiencias gastronómicas inolvidables.

¿Te preguntas cuáles son los restaurantes en Girona con estrella Michelin? Aquí le presentamos una lista de algunos de los más destacados.

1. La Bodega de Can Roca (Girona)

Considerado uno de los mejores restaurantes del mundo, El Celler de Can Roca cuenta con tres estrellas Michelin. Los hermanos Roca combinan técnica, creatividad y pasión en cada plato, ofreciendo una experiencia sensorial única. El menú degustación es una sinfonía de sabores que refleja la riqueza de la cocina catalana.

2. Miramar (Llançà)

Con dos estrellas Michelin, Miramar es el resultado del talento del chef Paco Pérez. Situado frente al mar, este restaurante ofrece una cocina vanguardista con fuertes raíces mediterráneas. Los platos están diseñados para sorprender y deleitar, utilizando ingredientes locales y técnicas de vanguardia.

3. Les Cols (Olot)

Les Cols, galardonado con dos estrellas Michelin, es un testimonio de la conexión entre la gastronomía y el entorno. La chef Fina Puigdevall crea platos que celebran la naturaleza y la tradición de la Garrotxa, utilizando productos locales y sostenibles. El ambiente minimalista del restaurante complementa a la perfección la pureza de los platos.

4. Bo.Tic (Corçà)

Este restaurante con dos estrellas Michelin es conocido por su cocina creativa y moderna. El chef Albert Sastregener reinterpreta la cocina tradicional catalana con un toque contemporáneo, ofreciendo platos innovadores que destacan por su presentación y sabor. Bo.Tic es un lugar donde la gastronomía se convierte en arte.

5. La Alianza 1919 de Anglès (Anglès)

La Alianza 1919 de Anglès , con una estrella Michelin, es un restaurante en el que la tradición y la modernidad coexisten armoniosamente. Los chefs Enric Herce y Toni Vallory ofrecen una cocina elaborada con productos de temporada, presentando platos que sorprenden por su sabor y creatividad.
Cataluña, y en concreto Girona, no sólo es un destino turístico por sus paisajes y cultura, sino también por su excelencia culinaria. Los restaurantes con estrella Michelin en esta región ofrecen experiencias gastronómicas excepcionales que no debes perderte. Si eres un amante de la buena comida, visitar estos restaurantes será una aventura culinaria inolvidable.

La Bisbal de l’Empordà: Un Destino Imperdible en el Corazón de Cataluña

La Bisbal de l’Empordà, ubicada en el corazón de la comarca del Baix Empordà en Cataluña, es una joya por descubrir. Conocida por su rica historia, arquitectura encantadora y vibrante cultura, este destino es perfecto para una escapada inolvidable. Aquí te presentamos lo mejor que ver en La Bisbal de l’Empordà.

1. Castillo-Palacio de La Bisbal

Este imponente castillo del siglo XI es el símbolo de la ciudad. Su arquitectura románica y gótica ofrece un viaje en el tiempo. No te pierdas la oportunidad de subir a la torre para disfrutar de vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y sus alrededores.

2. El Museo Terracotta

La Bisbal es famosa por su tradición cerámica. El Museo Terracotta, ubicado en una antigua fábrica de cerámica, exhibe una vasta colección de piezas y ofrece talleres donde puedes aprender sobre esta ancestral artesanía.

3. El Carrer de l’Aigüeta

Esta calle es el corazón comercial de La Bisbal, conocida por sus tiendas de cerámica. Aquí puedes encontrar desde artículos decorativos hasta utensilios cotidianos, todos hechos a mano por artesanos locales. Pasear por el Carrer de l’Aigüeta es una experiencia única que te permite llevarte un pedazo de la tradición bisbalenca a casa.

4. Iglesia de Santa María

La Iglesia de Santa María, con su estilo gótico tardío, es otro punto de interés. Su impresionante fachada y el interior lleno de detalles arquitectónicos la convierten en una visita obligada para los amantes de la historia y la arquitectura religiosa.

5. El Puente Viejo

El Puente Viejo es una estructura medieval que atraviesa el río Daró. Es perfecto para un paseo relajado, ofreciendo vistas pintorescas del río y la ciudad. Es un lugar ideal para tomar fotografías y disfrutar de la tranquilidad del entorno.

6. Los Jardines del Castillo

Estos jardines, situados alrededor del Castillo-Palacio, son un lugar perfecto para un paseo tranquilo. Con una gran variedad de plantas y flores, los jardines ofrecen un refugio verde en medio de la ciudad, ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza.

7. Mercados y Ferias

La Bisbal de l’Empordà alberga varios mercados y ferias a lo largo del año. El mercado semanal es un lugar excelente para descubrir productos locales frescos, artesanías y más. Además, las ferias de antigüedades y cerámica son eventos destacados que atraen a visitantes de todas partes.

8. Gastronomía Local

No puedes irte de La Bisbal sin probar su deliciosa gastronomía. Desde platos tradicionales catalanes hasta especialidades locales, los restaurantes y bares de la ciudad ofrecen una experiencia culinaria que deleitará tu paladar.

La Bisbal de l’Empordà es un destino que combina historia, cultura y belleza natural, ofreciendo algo para cada tipo de viajero. Ya sea que te interese la arquitectura, la cerámica, o simplemente disfrutar de un entorno encantador, este rincón de Cataluña te espera con los brazos abiertos. ¡No dudes en planificar tu visita y descubrir todo lo que esta maravillosa ciudad tiene para ofrecer!

La Magia de El Temps de Flors en Girona y el Flors i Violes en Palafrugell

La llegada de la primavera en la Costa Brava trae consigo una explosión de color y alegría con dos de los eventos más esperados y emblemáticos de la región: Temps de Flors en Girona y el Flors i Violes en Palafrugell. Estas celebraciones, que combinan la belleza de la naturaleza con el arte y la cultura, atraen a visitantes de todo el mundo que desean sumergirse en un mundo de flores, música y tradición.

Fiesta de las Flores en Girona: a mediados de mayo

Temps de Flors en Girona es un evento que transforma la ciudad en un verdadero paraíso floral. Durante una semana, las calles, plazas y monumentos de Girona se convierten en un escenario espectacular adornado con hermosas composiciones florales que deslumbran a los visitantes. Desde arcos florales en las entradas de los edificios hasta alfombras de pétalos en las calles, cada rincón de la ciudad se viste de gala para celebrar esta fiesta única. Además de las impresionantes decoraciones florales, Temps de Flors ofrece una amplia variedad de actividades para disfrutar, como exposiciones de arte floral, talleres de jardinería, conciertos al aire libre y desfiles florales que llenan la ciudad de alegría y color.

Flors i Violes en Palafrugell: Finales de Abril

El Flors i Violes en Palafrugell es otro evento imperdible para los amantes de la naturaleza y la cultura. Este festival combina la pasión por las flores con la música en vivo, creando un ambiente festivo y vibrante en las calles de Palafrugell y sus alrededores. Durante varios días, la ciudad se llena de espectaculares decoraciones florales que adornan plazas, parques y edificios históricos. Los visitantes pueden disfrutar de conciertos al aire libre con artistas locales e internacionales, así como de actividades como talleres de arte floral, mercados de productos artesanales y degustaciones de comida tradicional. El Flors i Violes es una oportunidad única para explorar la riqueza cultural y natural de la región mientras disfrutas de la compañía de amigos y familiares en un ambiente festivo y acogedor.

Planifica tu Visita

Si estás planeando un viaje a la Costa Brava durante la primavera, Temps de Flors en Girona y el Flors i Violes en Palafrugell son dos eventos que no puedes perderte. Consulta el calendario de actividades y reserva tu alojamiento con anticipación para asegurarte de disfrutar al máximo de estas celebraciones únicas. Ya sea que seas un amante de la naturaleza, un apasionado del arte o simplemente estés buscando una experiencia cultural inolvidable, estos eventos te ofrecen la oportunidad perfecta para sumergirte en la belleza y la tradición de la Costa Brava en primavera. ¡Prepárate para vivir una experiencia inolvidable llena de color, alegría y flores en la hermosa Costa Brava! 

Belleza Natural del Jardín Botánico de Cap Roig en Calella de Palafrugell

Bienvenidos al Jardín Botánico de Cap Roig

Un oasis de tranquilidad y belleza natural situado en la impresionante costa de Calella de Palafrugell. En este paraíso botánico, los visitantes pueden explorar una amplia variedad de plantas exóticas, jardines temáticos y vistas panorámicas al mar Mediterráneo. ¡Acompáñanos en un viaje a través de este espectacular espacio botánico!

Explora los Jardines Temáticos

El Jardín Botánico de Cap Roig cuenta con una colección impresionante de plantas y flores de todo el mundo, distribuidas en varios jardines temáticos. Desde cactus y suculentas hasta plantas mediterráneas y tropicales, cada jardín ofrece una experiencia única. Descubre la riqueza de la flora mundial mientras te adentras en la belleza de estos jardines cuidadosamente diseñados.

Maravillate con la Colección Botánica

Admira la diversidad botánica del jardín mientras exploras sus senderos serpenteantes y descubres especies raras y fascinantes. Con un gran número de especies diferentes, el Jardín Botánico de Cap Roig es un paraíso para los amantes de la botánica y una oportunidad única para aprender sobre la flora mundial en un entorno espectacular.

Disfruta de Vistas Panorámicas al Mar Mediterráneo

Uno de los rasgos más destacados del Jardín Botánico de Cap Roig son sus espectaculares vistas al mar que podrás disfrutar durante tu visita. Si eres un fanático de encontrar los mejores sitios para coleccionar momentos con unas vistas únicas, éste es un lugar que no puedes perderte por su vista panorámica incomparable.

Sumérgete en la Historia y la Cultura

Además de su impresionante belleza natural, el Jardín Botánico de Cap Roig también cuenta con una rica historia y patrimonio cultural. Descubre la fascinante historia del jardín y su relación con el Castillo de Cap Roig, que se remonta al siglo XI. Explora los restos del castillo y sumérgete en la historia de esta joya arquitectónica.

Cómo Llegar y Horario de Visita

El Jardín Botánico de Cap Roig está abierto al público durante todo el año, con horarios de visita que varían según la temporada. Se encuentra a poca distancia del centro de Calella de Palafrugell y es fácilmente accesible en coche o transporte público. ¡Planifica tu visita y descubre la belleza natural de Cap Roig hoy mismo!

Lo mejor de Girona en 2 Días: Un Itinerario Completo

Si planeas pasar 2 días en esta pintoresca ciudad, aquí tienes un itinerario completo para aprovechar al máximo tu tiempo y explorar lo mejor que Girona tiene para ofrecer. Te recordamos que si estás alojado en Corredor Mató en Tamariu, Girona te queda aproximadamente a 30 minutos, por tanto es una excursión ideal mientras te alojas con nosotros por su proximidad, pregúntanos toda la información que necesites para ayudarte en prepararla.

Día 1: Descubriendo el Encanto Histórico

Mañana:

Catedral de Gerona: Empieza tu día explorando la majestuosa Catedral de Gerona, un ejemplo impresionante de arquitectura gótica. Admira la fachada ornamentada y explora el interior, donde encontrarás la famosa nave gótica más ancha del mundo.
Barri Vell (Barri Vell): Sumérgete en la historia de Girona paseando por las estrechas calles empedradas del Barri Vell. Descubre encantadoras plazas, callejuelas pintorescas y antiguas iglesias mientras te amaras del ambiente medieval de la ciudad.

Mediodía:

Almuerzo en un restaurante local: Disfruta de la deliciosa gastronomía catalana en uno de los restaurantes tradicionales del Barri Vell. Pruebe platos típicos como la escalivada, la butifarra con judías o la crema catalana.

Tarde:

Murallas de Girona: Después de comer, dirígete a las antiguas murallas de la ciudad para disfrutar de vistas panorámicas impresionantes. Anda por los caminos de ronda y admira el paisaje mientras contemplas la historia que rodea a la ciudad.
Baños Árabes: Continúa tu exploración con una visita a los Baños Árabes, un bello vestigio de la época medieval. Sumérgete en la atmósfera tranquila y contemplativa de estos baños históricos.

Noche:

Cena y Paseo Nocturno: Termina tu primer día en Girona con una cena relajante en uno de los restaurantes locales. Después de la cena, da un paseo nocturno por las calles iluminadas del Barri Vell para experimentar la ciudad bajo una luz diferente.

Día 2: Explorando la Cultura y la Naturaleza

Mañana:

Museo de Arte: Empieza tu segundo día en Girona explorando el Museo de Arte de Girona, que alberga una impresionante colección de arte catalán desde la Edad Media hasta la actualidad. Admira obras maestras de artistas locales y aprende más sobre la historia artística de la región.
Paseo por el Río Onyar: Después de visitar el museo, da un paseo relajante por las orillas del pintoresco río Onyar. Disfruta de las vistas de las casas de colores que bordean el río y captura algunas impresionantes fotos de los puentes icónicos de Girona.

Mediodía:

Almuerzo en un Bistro Local: Haz una pausa para almorzar en un acogedor bistrot junto al río y disfruta de platos frescos y deliciosos elaborados con ingredientes locales.

Tarde:

Jardines de la Devesa: Después de comer, dirígete a los Jardines de la Devesa, el mayor parque público de Girona. Da un paseo tranquilo por los senderos sombreados y admira la belleza natural de los jardines.
Paseo por el Barrio de San Narciso: Termine su día explorando el encantador Barrio de San Narciso, donde encontrará calles empedradas, plazas tranquilas y una atmósfera relajada. Explora las tiendas locales y disfruta de una última mirada a la vida cotidiana en Girona antes de irse.

¿Cuántos campos de golf hay en Cataluña?

Cataluña, con su rica cultura, impresionantes paisajes y clima templado, es un destino de ensueño para los amantes del golf. Con gran variedad de campos que se extienden desde la costa mediterránea hasta las montañas de los Pirineos, Cataluña ofrece una experiencia única para golfistas de todos los niveles. Si busca disfrutar de una partida de golf durante su visita a esta encantadora región de España, aquí le presentamos una guía completa de los campos de golf en Cataluña.

Campos de Golf en números

En Cataluña encontrará más de 40 campos de golf distribuidos por toda la región. Desde campos de campeonato diseñados por conocidos arquitectos hasta campos más pintorescos y accesibles, existen opciones para satisfacer todos los gustos y habilidades. Algunos de estos campos están ubicados en entornos costeros con vistas al mar Mediterráneo, mientras que otros se encuentran en el impresionante paisaje montañoso de los Pirineos.

Variedad de Estilo y Diseños

Los campos de golf en Cataluña ofrecen una gran variedad de estilos y diseños para adaptarse a las preferencias de cada golfista. Desde campos a parques naturales hasta complejos de lujo con instalaciones de primera clase, existen opciones para todos los gustos y presupuestos. Algunos de los campos más destacados incluyen el PGA Catalunya Resort, el Club de Golf Barcelona, ​​el Club de Golf Costa Brava y el Club de Golf Peralada, entre otros muchos.

  • PGA Catalunya Resort: Este exclusivo resort ubicado en Caldes de Malavella cuenta con dos campos de golf de clase mundial, el Stadium Course y el Tour Course, diseñados para ofrecer desafíos emocionantes y vistas impresionantes.
  • Club de Golf Costa Brava: Situado en Santa Cristina d’Aro, este campo de golf ofrece una experiencia única entre bosques de pinos y vistas al mar Mediterráneo.
  • Empordà Golf Club: Con dos campos de 18 hoyos en Gualta, este club es conocido por su diseño desafiante y sus impresionantes paisajes.
  • Golf Girona: A pocos minutos de la ciudad de Girona, este campo de golf ofrece una experiencia tranquila con vistas panorámicas a los Pirineos.
  • Golf de Pals: Ubicado en Pals, este campo de golf ofrece una experiencia única con vistas al mar Mediterráneo y al macizo de Montgrí.

Servicios y Comodidades

Además de los campos de golf en sí, muchos complejos en Cataluña ofrecen una amplia gama de servicios y comodidades para garantizar una experiencia excepcional para los golfistas. Desde clubes sociales y restaurantes de alta calidad hasta tiendas de golf bien surtidas y academias de golf con instructores profesionales, hay todo lo que necesitas para disfrutar al máximo de tu pasión por el golf en Cataluña.